Pese a que los ultrasonidos fueron descubiertos a finales del siglo XVIII no se puede hablar de ecografía con una finalidad médica hasta mediados del s.XX. Estas últimas seis décadas se han caracterizado por el avance tecnológico y técnico que han permitido hacer uso de esta herramienta a muchas profesiones sanitarias como es la medicina, la podología, la enfermería y la fisioterapia.
No se trata de una técnica de intervención terapéutica sino de una herramienta de valoración, evaluación, validación y guía de las mismas.
Tras el diagnóstico médico, el uso de la ecografía como herramienta en fisioterapia permite al profesional trabajar de manera segura sobre la zona lesionada acelerando los procesos de recuperación, reduciendo el número de complicaciones y mejorando por lo tanto el éxito profesional y sanitario.
No se trata de una técnica de intervención terapéutica y su evidencia habla por sí sola. Anualmente son publicados cientos de artículos y otras obras relacionadas con la ecografía. Hace más de una década que llevamos formando fisioterapeutas en el uso de la ecografía en Fisioterapia a través de cursos de postgrado y Másteres acreditados por la Comisión de Formación Continuada, Colegios Profesionales de diferentes Comunidades Autónomas y la propia ANECA.
Se requiere formación esencial en ecografía músculo-esquelética mínima de 30 horas justificadas. Tras la aprobación del programa de origen e inscripción se enviará un documento anexo con el mínimo de exploraciones esenciales que se deben dominar previo inicio del curso
El precio incluye docencia, material del curso, apuntes del curso y diploma acreditativo. Profesor del curso por confirmar.