I. Anatomía ecográfica del cuello.
1. Observación de la glándula tiroides.
2. Evaluación de las masas musculares.
- Infrahioideos.
- Omohioideo.
- Escaleno anterior.
- Escaleno medio.
- Escaleno posterior.
- Esternocleidomastoideo.
- Elevador de la escápula.
- Trapecio.
- Semiespinoso.
- Esplenio del cuello y la cabeza.
- Longísimo e iliocostal.
- Musculatura suboccipital.
- Transversos espinosos multífidos y rotadores.
3. Evaluación ósea.
- Apófisis transversas cervicales.
4. Observación del sistema vascular.
- Sistema arterial carotídeo.
- Sistema venoso yugular.
- Sistema arterial vertebral.
- Sistema arterial subclavio.
5. Evaluación nerviosa.
- N. dorsal escapular
- N. torácico largo.
- N. occipital mayor
- N. Auricular mayor
- N. frénico
- N. simpático cervical
- N. vago
- Plexo braquial.
- Plexo cervical superficial.
II. Anatomía ecográfica del tórax.
1. Evaluación de las masas musculares.
- Pectoral mayor.
- Pectoral menor.
- Subclavio.
- Serrato anterior.
- Intercostal interno.
- Intercostal externo.
- Romboides.
- Tríceps espinal.
2. Evaluación ósea.
- Articulación esternocostoclavicular. Disco articular.
- Clavícula.
- Manubrio esternal.
- Cuerpo del esternón.
- Costilla y cartílago costal.
- Escápula.
3. Observación pleural y pulmonar.
4. Observación del sistema vascular torácico interno.
5. Evaluación nervios:
- N. pectoral medial y lateral.
- N. subclavio.
III. Región axilar.
1. Evaluación de las masas musculares.
- Deltoides.
- Subescapular.
- Coracobraquial.
2. Evaluación ósea.
- Cabeza humeral y cartílago articular.
3. Observación del sistema vascular.
- Sistema arterial y venoso axilar.
4. Evaluación nerviosa.
- Tronco del plexo braquial.
IV. Abdomen y pelvis.
1. Evaluación de las masas musculares.
- Complejo miotendinoso de los rectos abdominales.
- Oblicuo externo.
- Oblicuo interno.
- Transverso.
- Dorsal ancho.
- Tríceps espinal.
- Transversos espinosos multífidos y rotadores.
- Cuadrado lumbar.
2. Evaluación ósea.
- Apófisis xifoides.
- Cuerpo del pubis.
- Iliaco.
- Apófisis espinosas dorsales y lumbares.
3. Observación de la línea alba, asas intestinales y peritoneo.
4. Evaluación nerviosa.
- N. Escapular dorsal
- N. Torácico largo
- N. Ramo posterior
- N. Subescapulares
- N. Ilioinguinal
- N. Iliohipogátrico
- Nervios cluneales e intercostales.
V. Región inguinal.
1. Evaluación de las masas musculares.
- Psoas-iliaco.
- Pectíneo.
- Sartorio.
- Aductores.
2. Observación del ligamento y conducto femoral.
3. Evaluación del conducto inguinal.
4. Evaluación ósea.
- Espina iliaca anterior superior.
- Tubérculo y cuerpo del pubis.
- Sínfisis del pubis y ligamento interpúbico.
5. Observación del sistema vascular.
- Sistema arterial y venoso femoral.
6. Evaluación nerviosa.
- Nervio femoral.
- Nervio obturador.
VI. Sistema nervioso periférico.
Anatomía ecográfica y técnica exploratoria.
1. Nervios de la extremidad superior y evaluación de sus puntos de conflicto:
- N. Supraescapular
- N. Axilar
- N. Musculocutáneo
- N. Mediano
- N. Radial
- N. Cubital
- N. Cutáneos braquial y antebraquial.
- N. interóseos anterior y posterior
2. Nervios de la extremidad inferior y evaluación de sus puntos de conflicto:
- N. glúteo superior
- N. glúteo inferior
- N. del cuadrado femoral
- N. cutáneo femoral posterior
- Nervios cluneales inferiores
- N. ciático
- N. femoral
- N. safeno
- N. obturador
- N. cutáneo femoral lateral.
- N. peroneo común y tibial
- N. sural
- N. plantar medial
- N. plantar lateral
3. Variantes anatómicas.
4. Síndromes de atrapamiento.