Abordaje Terapéutico integral en las patologías del pie y tobillo del corredor - Instema, Formación para fisioterapeutas

Información general de los cursos

  1. Las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción (plazas limitadas)
  2. No se considerará confirmada la plaza hasta que no se realice el pago del 50% de la matrícula. En caso de hacer el pago por transferencia bancaria, no se confirmará la plaza hasta recibir el justificante de la transferencia bancaria.
  3. El segundo pago (50% restante) debe realizarse 15 días antes del inicio del curso. También se puede realizar el pago completo del curso en el momento de la matrícula.
  4. Los datos personales necesarios para la preinscripción y posterior matrícula deberá rellenarlos en el formulario de matrícula. Del mismo modo, si es nuevo alumnos en Instema, deberá adjuntar una fotografía reciente y copia del DNI y del título de fisioterapeuta o carnet de colegiado.Los cursos van dirigidos exclusivamente a FISIOTERAPEUTAS. En ocasiones, pueden, algunos cursos también admiten a estudiantes de fisioterapia ( en este caso estará especificado en la información del curso)
  5. En caso de renuncia de la plaza, INSTEMA NO DEVOLVERÁ EL IMPORTE DEL CURSO, salvo si es cubierta por otro estudiante.
  6. Los cursos no se confirman hasta llegar a un mínimo de alumnos. Declinamos cualquier responsabilidad sobre la compra de billtetes, reservas de hoteles…
  7. INSTEMA se reserva el derecho de anular un curso si no se llega a un mínimo de estudiantes. En este caso Instema devolverá íntegramente el importe abonado en concepto de Inscripción / Matrícula.
  8. INSTEMA se reserva el derecho a modificar el programa y los requisitos de admisión.
  9. Durante los cursos se realizarán fotos y videos para su posterior uso corporativo en las redes sociales y la web de la empresa.
×

Aviso nuevas fechas del curso

    Si quieres que te avisemos por mail cuando salgan nuevas fechas para este curso rellena el siguiente formulario.

    Nombre y apellidos *

    Email *

    Teléfono*

    País *

      

    Rellene el siguiente campo:

    Ciudad*


    He leído y acepto la política de privacidad

    Deseo recibir más información periódicamente de instema.net

    *Campos obligatorios

    ×
    • Abordaje Terapéutico integral en las patologías del pie y tobillo del corredor
    • Abordaje Terapéutico integral en las patologías del pie y tobillo del corredor
    • Abordaje Terapéutico integral en las patologías del pie y tobillo del corredor
    • Abordaje Terapéutico integral en las patologías del pie y tobillo del corredor
    • Abordaje Terapéutico integral en las patologías del pie y tobillo del corredor

    Abordaje Terapéutico integral en las patologías del pie y tobillo del corredor

    Descripción

    Las lesiones del pie y tobillo son uno de los motivos más comunes en las consultas de Fisioterapia y Podología. Son dos profesiones que se complementan enormemente en el tratamiento de muchas lesiones que se nos presentan en nuestro día a día. Pero, en muchas ocasiones, aunque se sepa que un paciente puede presentar una alteración en su biomecánica, se desconoce cómo se puede abordar o qué tratamiento sería el más adecuado para ayudarle.

    Por otro lado, es importante conocer el abordaje multidisciplinar a la hora de tratar las estructuras anatómicas del pie y tobillo. Existen multitud de técnicas de tratamiento tanto en fisioterapia como en podología. Por ello, se debe conocer cuál es la técnica adecuada para mejorar el estado de los diferentes tejidos alterados en los pacientes que presenten una lesión o dolencia en su pie y tobillo. En ocasiones, se nos pueden presentar casos en los cuales es difícil determinar qué técnicas debemos de elegir, es tan importante saber tratar como saber derivar, por esta razón se aprenderá a abordar las patologías conjuntamente con otros profesionales para obtener un mayor éxito terapéutico.
    Con este curso se pretende proporcionar una visión global de tratamiento en los corredores. Estos son un tipo de pacientes característicos y muy habituales en consulta dado el auge de este deporte en nuestra sociedad.

    Por esta razón, es importante adquirir conocimientos que nos ayuden a realizar una orientación diagnóstica sobre su problemática, determinando qué estructuras serán claves para su tratamiento, así como la elección de las diferentes técnicas en fisioterapia que se complementen entre sí, para poder realizar un tratamiento más eficaz y ayudar a resolver el cuadro clínico.
    Además, se aprenderá cómo influyen las alteraciones biomecánicas; en la pisada, en la postura global del paciente, en las técnicas de carrera en corredores de fondo y medio-fondo, nociones de la aparatología y sistemas informáticos que nos ayuden a explorar la postura del paciente y otros métodos de tratamiento que nos complementen.

    De esta manera, con todos los conocimientos aprendidos, el alumno obtendrá una gran variedad de recursos que le proporcionará soluciones para resolver los casos clínicos que diariamente se le presenten en consulta.
    Así pues, se aprenderá a reconocer y valorar el trabajo multidisciplinar, mejorando la comunicación y el trabajo de otros profesionales en el mundo deportivo.

    El precio incluye docencia, diploma acreditativo Certificado de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual, INSTEMA, España, material didáctico y refrigerios.

    Programa

    Presentación: profesorado, alumnos y metodología 
    Recuerdo anatómico

    • Anatomía del miembro inferior
    • Fisiología del corredor: muscular, rendimiento, energía,
    • respuestas cardiopulmonares y endocrinas durante la carrera, termorregulación, adaptaciones y control fisiológico
    • Práctica: Anatomía palpatoria

    Análisis biomecánico

    • El pie como captor postural
    • Biomecánica de la marcha
    • Biomecánica de la carrera
    • Biomecánica articular analítica

    Patologías del corredor

    • Descripción de las patologías más comunes en el corredor
    • Análisis biomecánico en la carrera de las patologías del corredor
    • Las tendinopatías en el corredor: tipos y fisiología del tendón patológico

    Tests y Diagnóstico

    • Tests biomecánicos y funcionales para el corredor
    • Práctica: valoración entre alumnos

    Sistemas digitales de análisis biomecánico, baropodométrico, estabilométrico y de carrera.

    • Plataforma de presiones
    • Plantillas instrumentalizadas
    • Sistema Kinovea®
    • Sistema Optogait®

    Calzado del corredor

    • Descripción del calzado del corredor: partes de la zapatilla, elementos de control de movimiento
    • Densidad, resistencia y fatiga de los materiales
    • Relación desgaste-alteración biomecánica
    • Tecnologías utilizadas en las marcas más populares
    • Calzado minimalista
    • Pautas para recomendación de zapatillas
    • Práctica: disección de zapatillas

    Técnicas de tratamiento

    • Técnicas articulares y musculares del miembro inferior
    • Técnicas de neurodinámia del miembro inferior
    • Ejercicio terapéutico en el corredor según patología y alteraciones biomecánicas
    • Protocolo de ejercicios para el tratamiento de las tendinopatías
    • Práctica: Realización de técnicas

    Casos clínicos
    Dudas y preguntas

    Objetivos

    Objetivo General

    Al finalizar el curso el alumno debe saber reconocer las diferentes patologías del pie y tobillo que afectan al corredor. Mediante el análisis biomecánico específico de este perfil de paciente, realizar una orientación diagnóstica que determine el tratamiento mediante técnicas de terapia manual y ejercicio terapéutico. Así como conocer sistemas digitales comunes para el análisis del corredor y las implicaciones del uso del calzado de running.

    Objetivos Específicos

    • Identificar la anatomía y los aspectos fisiológicos más importantes en el corredor.
    • Realizar exploraciones concretas y tests analíticos para poder hacer una orientación diagnóstica específica de las patologías estudiadas, teniendo en cuenta el perfil específico del paciente corredor.
    • Conocer técnicas de terapia manual y ejercicio terapéutico para tratar las patologías y alteraciones funcionales del corredor.
    • Tener nociones sobre tecnologías útiles en consulta de fisioterapia para el análisis biomecánico, baropodométrico, estabilométrico y de técnica de carrera para la exploración del corredor.
    • Aprender a identificar las partes del calzado de running, la implicación funcional de sus elementos y materiales, las tecnologías

     

    Horarios

    Fechas:

    23 y 24 de septiembre de 2017

    Horario:

    Sábado: de 8:00 a 18:00h

    Domingo: de 8:00 a 18:00h

     

    Contacto

    JENNY VALERO

    colombia.instema@gmail.com

    +0573134322612

    www.instema.net

    Número de cuenta: 475700076759 BANCO DAVIVIENDA