FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE MMSS. HOMBRO-CODO VALORACIÓN, TRATAMIENTO Y READAPTACIÓN - Instema, Formación para fisioterapeutas

Información general de los cursos

  1. Las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción (plazas limitadas)
  2. No se considerará confirmada la plaza hasta que no se realice el pago del 50% de la matrícula. En caso de hacer el pago por transferencia bancaria, no se confirmará la plaza hasta recibir el justificante de la transferencia bancaria.
  3. El segundo pago (50% restante) debe realizarse 15 días antes del inicio del curso. También se puede realizar el pago completo del curso en el momento de la matrícula.
  4. Los datos personales necesarios para la preinscripción y posterior matrícula deberá rellenarlos en el formulario de matrícula. Del mismo modo, si es nuevo alumnos en Instema, deberá adjuntar una fotografía reciente y copia del DNI y del título de fisioterapeuta o carnet de colegiado.Los cursos van dirigidos exclusivamente a FISIOTERAPEUTAS. En ocasiones, pueden, algunos cursos también admiten a estudiantes de fisioterapia ( en este caso estará especificado en la información del curso)
  5. En caso de renuncia de la plaza, INSTEMA NO DEVOLVERÁ EL IMPORTE DEL CURSO, salvo si es cubierta por otro estudiante.
  6. Los cursos no se confirman hasta llegar a un mínimo de alumnos. Declinamos cualquier responsabilidad sobre la compra de billtetes, reservas de hoteles…
  7. INSTEMA se reserva el derecho de anular un curso si no se llega a un mínimo de estudiantes. En este caso Instema devolverá íntegramente el importe abonado en concepto de Inscripción / Matrícula.
  8. INSTEMA se reserva el derecho a modificar el programa y los requisitos de admisión.
  9. Durante los cursos se realizarán fotos y videos para su posterior uso corporativo en las redes sociales y la web de la empresa.
×

Aviso nuevas fechas del curso

    Si quieres que te avisemos por mail cuando salgan nuevas fechas para este curso rellena el siguiente formulario.

    Nombre y apellidos *

    Email *

    Teléfono*

    País *

      

    Rellene el siguiente campo:

    Ciudad*


    He leído y acepto la política de privacidad

    Deseo recibir más información periódicamente de instema.net

    *Campos obligatorios

    ×
    • FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE MMSS. HOMBRO-CODO VALORACIÓN, TRATAMIENTO Y READAPTACIÓN
    • FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE MMSS. HOMBRO-CODO VALORACIÓN, TRATAMIENTO Y READAPTACIÓN
    • FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE MMSS. HOMBRO-CODO VALORACIÓN, TRATAMIENTO Y READAPTACIÓN
    • FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE MMSS. HOMBRO-CODO VALORACIÓN, TRATAMIENTO Y READAPTACIÓN
    • FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE MMSS. HOMBRO-CODO VALORACIÓN, TRATAMIENTO Y READAPTACIÓN
    • FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE MMSS. HOMBRO-CODO VALORACIÓN, TRATAMIENTO Y READAPTACIÓN

    FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE MMSS. HOMBRO-CODO VALORACIÓN, TRATAMIENTO Y READAPTACIÓN

    Descripción

    Valoración, fisioterapia y readaptación en las lesiones del MMSS.

    Conocer y realizar el diagnóstico diferencial en las lesiones del MMSS según etilología, estructuras lesionadas; y su relación con las  pruebas de valoración y diagnóstico por imagen. Reconocer crono-grama lesional e histología de las estructuras dañadas, para poder programar una fisioterapia y una readaptación óptima. Aprender a estructurar una estrategia terapéutica definida por las técnicas de terapia manual prioritarias, para continuar con un gran abanico de ejercicios de readaptación siguiendo los principios fundamentales del ejercicio terapéutico, desde la primera fase al RTP. Aprender a tratar el MMSS cómo lesión multifactorial, que debe seguir un enfoque multimodal. Resolver patología del MMSS desde lo básico; hasta  situaciones de dolor de larga evolución, o patrones de incertidumbre y miedo al movimiento (kinesiofobia), o patología de origen sistémico, cómo “la capsulítis de hombro, hombro congelado”. Siguiendo las publicaciones y evidencia más actual en la fisioterapia del MMSS.

     

    El precio incluye: docencia, apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.

    Programa

    1. INESTABILIDADES GLENO-HUMERALES ACCIONES MUSCULARES.
    • VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
    • ¿LESIÓN DEL MANGUITO DEL ROTADOR?
    • IMPORTANCIA DE LA BURSA SUB-ACROMIAL.
    • MECANISMOS NOCIOCEPTIVOS.
    • FISIOTERAPIA 1: HISTORIA CLÍNICA.
    • FISIOTERAPIA 1: FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN: PROPUESTA DE ESTRATÉGIA TERAPÉTICA.
    • FISIOTERAPIA 1: CADENA CINÉTICA. SU IMPORTANCIA EN EL CONTROL MOTOR Y PRE-ACTIVACIÓN NEURO-MOTRIZ.
    • FISIOTERAPIA 1: TRATAMIENTO CON TÉCNICA “MCM” (MOVIMIENTOS TRASLATORIOS Y ACCESORIOS).
    • FISIOTERAPIA 1: VALORACIÓN Y TRATAMIENTO, CUADRANTE SUPERIOR.
    • FISIOTERAPIA 1: PROPUESTA EJERCICIOS CUADRANTE SUPERIOR.
    • FISIOTERAPIA 1: VALORACIÓN Y TRATAMIENTO MMSS.
    1. MANGUITO DEL ROTADOR (MR).
    • TENDINOPATÍA DEL MANGUITO DEL ROTADOR.
    • IMPORTANCIA DEL CABLE DEL ROTADOR.
    • DISCINESIA ESCÁPULO-HUMERAL (CONCEPTO, VALORACIÓN Y FISIOTERAPIA).
    • FISIOTERAPIA 2: (EJERCICIOS DE HOMBRO BASADOS EN LA EVIDENCIA PARA LOS DESEQUILIBRIOS MUSCULARES).
    • FISIOTERAPIA 2: ACTIVACIÓN MUSCULAR SELECTIVA.
    • FISIOTERAPIA 2: ESTABILIZACIÓN ESCAPULAR 90/90.
    • FISIOTERAPIA 2: TRANSPORTES AÉREOS.
    • FISIOTERAPIA 2: INTERVENCIONES ESPECÍFICAS DE “TRAPEZIUS”.
    • FISIOTERAPIA 2: FLEXIONES ANTERIORES PLIOMÉTRICAS “SERRATUS”.
    • FISIOTERAPIA 2: DYNAMIC SCAPULAR STABILITY DRILL (EJERCICIO DE ESTABILIDAD DINÁMICA ESCAPULAR).
    • FISIOTERAPIA 2: “BULLETPROOF PREHAB WARMUP”.

     

    1. DOLOR INESPECÍFICO DE CODO.
    • SABER FUENTES DE SINTOMAS (NOCIOCEPCION).
    • DIFERENTES POROBLEMAS EN REGIÓN LATERAL DE CODO (TERMINOLOGÍA: “EPICONDILITIS, EPICONDILALGIA, CODO DE TENISTA…”).
    • HETEROGENEIDAD DEL DOLOR LATERAL DE CODO (PROBLEMA COMPLEJO).
    • SABER QUÉ ESTRUCTURAS: PLICA, PGM, CABEZA DEL RADIO, EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO.
    • DENTRO DE LA INESPEFICIDAD DE LA REGIÓN, ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA DISMINUIR INCERTIDUMBRE (KINESIOFOBIA).
    • READAPTACIÓN Y EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL DOLOR DE CODO.
    1. FUNDAMENTOS DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO.
    • FISIOTERAPIA 3: PLIOMETRÍA, VARIABILIDAD Y “PERTURBATIÓN TRAINING”, CÓMO PILARES DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN LAS LESIONES DEL MMSS.
    • FISIOTERAPIA 3: FUNDAMENTOS DEL EJERCICIO TERAPÉTUTICO: ACTIVACIÓN , INTERFERENCIA CONTEXTUAL Y ESPECIFICIDAD.
    • FISIOTERAPIA 3: ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA DISMINUIR INCERTIDUMBRE: FEED-BACK / FEED-FORWARD. FOCO INTERNO / FOCO EXTERNO.

     

           5. ACTUALIZACIÓN. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS:

    • “ 2022 BERN CONSENSUS STATEMENT ON SHOULDER INJURY PREVENTION, REHABILITATION, AND RETURN TO SPORT FOR ATHLETES AT ALL PARTICIPATION LEVELS”.

    Horarios

    Fechas:

    • 27, 28 y 29 de octubre de 2023

     

    Horario:

    • Viernes: de 15:30 a 20:30h
    • Sábado: de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00h
    • Domingo: de 9:00h a 14:00