Introducción a la Fisioterapia Pediátrica - Instema, Formación para fisioterapeutas

Información general de los cursos

  1. Las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción (plazas limitadas)
  2. No se considerará confirmada la plaza hasta que no se realice el pago del 50% de la matrícula. En caso de hacer el pago por transferencia bancaria, no se confirmará la plaza hasta recibir el justificante de la transferencia bancaria.
  3. El segundo pago (50% restante) debe realizarse 15 días antes del inicio del curso. También se puede realizar el pago completo del curso en el momento de la matrícula.
  4. Los datos personales necesarios para la preinscripción y posterior matrícula deberá rellenarlos en el formulario de matrícula. Del mismo modo, si es nuevo alumnos en Instema, deberá adjuntar una fotografía reciente y copia del DNI y del título de fisioterapeuta o carnet de colegiado.Los cursos van dirigidos exclusivamente a FISIOTERAPEUTAS. En ocasiones, pueden, algunos cursos también admiten a estudiantes de fisioterapia ( en este caso estará especificado en la información del curso)
  5. En caso de renuncia de la plaza, INSTEMA NO DEVOLVERÁ EL IMPORTE DEL CURSO, salvo si es cubierta por otro estudiante.
  6. Los cursos no se confirman hasta llegar a un mínimo de alumnos. Declinamos cualquier responsabilidad sobre la compra de billtetes, reservas de hoteles…
  7. INSTEMA se reserva el derecho de anular un curso si no se llega a un mínimo de estudiantes. En este caso Instema devolverá íntegramente el importe abonado en concepto de Inscripción / Matrícula.
  8. INSTEMA se reserva el derecho a modificar el programa y los requisitos de admisión.
  9. Durante los cursos se realizarán fotos y videos para su posterior uso corporativo en las redes sociales y la web de la empresa.
×

Aviso nuevas fechas del curso

    Si quieres que te avisemos por mail cuando salgan nuevas fechas para este curso rellena el siguiente formulario.

    Nombre y apellidos *

    Email *

    Teléfono*

    País *

      

    Rellene el siguiente campo:

    Ciudad*


    He leído y acepto la política de privacidad

    Deseo recibir más información periódicamente de instema.net

    *Campos obligatorios

    ×
    • Introducción a la Fisioterapia Pediátrica
    • Introducción a la Fisioterapia Pediátrica
    • Introducción a la Fisioterapia Pediátrica
    • Introducción a la Fisioterapia Pediátrica
    • Introducción a la Fisioterapia Pediátrica
    • Introducción a la Fisioterapia Pediátrica
    • Introducción a la Fisioterapia Pediátrica

    Introducción a la Fisioterapia Pediátrica

    Descripción

    En este curso queremos introducirnos en el conocimiento del crecimiento y desarrollo del niño, desde la etapa embrionaria hasta el primer año de vida. Queremos analizar las diferentes etapas, basándonos en las teorías científicas de la psicología del desarrollo y de la neurociencia. Estudiaremos las diferentes fases embrionarias y fetales, y su influencia neurológica.La repercusión de los reflejos primitivos en el parto y, a su vez, la influencia del tipo de parto en la adquisición, inhibición y desarrollo de estos reflejos y de las reacciones de equilibrio y de enderezamiento.

    Queremos analizar la influencia de los hábitos posturales (hamacas, posición prona, etc), en la inhibición de dichos reflejos y en la adquisición de las habilidades motrices, y como influyen en el desarrollo, no solo motor, sino también congnitivo. Dedicaremos especial atención a la influencia de la lactancia materna en el desarrollo neuromotor del sistema estomatognático, y su repercusión sobre la adquisición del lenguaje. Todo ello enfocado a conocer los posibles patrones disfuncionales, que producirán alteraciones del desarrollo sensoriomotriz, y su tratamiento.

    El precio incluye docencia, usb con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.

    Se abre la posibilidad al alumno de que algún bebé que precise tratamiento pueda ser estudiado para el último día del curso, con el consentimiento de los padres e informando al profesor

    Programa

    1.1. Ontogénesis

    1.1.1. Cronología del desarrollo: blastocito, embrión, feto.

    1.1.2. Origen y características de los tejidos.

    1.1.3. Tejido conjuntivo y órganos de sostén.

    1.1.4. El desarrollo embrionario del sistema nervioso.

    1.1.5. La recepción de estímulos y la elaboración de respuestas.

    1.1.6. Reflejos primitivos

     

    1.2. El neonato

    1.2.1. El parto

    Influencia de los reflejos primitivos en el parto.

    Influencia del parto en la adquisición e inhibición de los reflejos primitivos y/o posturales.

    1.2.2. La lactancia materna

    Influencia fisiológica e inmunológica de la lactancia materna.

    Influencia de la lactancia materna en el desarrollo neuromotor del sistema estomatognático, y su repercusión sobre la adquisición del lenguaje.

    Todos los bebes puede lactar / todas las madres pueden amamantar.

    Las hormonas de la leche.

    La postura.

    El agarre.

     

    1.3. Desarrollo motor en el primer año de vida

    1.3.1. Los reflejos:

    Reflejos posturales.

    Reflejos puente.

    1.3.2. Desarrollo motor:

    Patrones posturales desde la posición prona a la bipedestación.

    Desarrollo de la motricidad, desde la reptación hasta la marcha.

    1.3.3. Procesos cognitivos:

    Desarrollo sensoriomotriz.

    Adquisición de las habilidades manipulativas.

    El desarrollo del lenguaje.

     

    1.4. Alteraciones del desarrollo

    1.4.1. Persistencia de los reflejos primitivos:

    R. de Búsqueda.

    R. de Moro

    R. Palmar.

    R. Tónico Asimétrico Cervical

    R. de Galant.

    R. Tónico Laberíntico.

    1.4.2. Repercusión de la persistencia de los reflejos primitivos:

    Repercusión sobre la adquisición de los reflejos posturales.

    Repercusión sobre la reptación.

    Repercusión sobre el gateo.

    Repercusión sobre la adquisición de la marcha.

    Repercusión sobre el desarrollo sensoriomotriz.

    Repercusión sobre la adquisición de las habilidades manipulativas.

    Repercusión sobre el desarrollo del lenguaje.

    1.4.3. Exploración de los reflejos primitivos

    1.4.4. Técnicas de inhibición de los reflejos primitivos

     

    1.5. Alteración de los patrones funcionales

    1.5.1. Los patrones disfuncionales:

    En posición prona.

    En posición supina.

    En sedestación.

    En cuadripedia.

    En bipedestación.

    Inter-relación entre los reflejos de enderezamiento y las reacciones de equilibrio ylos patrones disfuncionales.

    1.5.2. Exploración de los patrones disfuncionales

    1.5.3. Técnicas de tratamiento para los patrones disfuncionales:

    De estimulación de los reflejos de enderezamiento.

    De estimulación de las reacciones de equilibrio.

    De equilibración de los patrones posturales.

     

    1.6. Alteración de la motricidad

    Alteración de la reptación.

    Alteración del gateo.

    Alteración de la marcha.

    Repercusión de la alteración del desarrollo motor, sobre los procesos cognitivos.

    1.6.1. Exploración de la motricidad

    1.6.2. Técnicas de tratamiento

    De estimulación o de equilibración de la reptación.

    De estimulación o de equilibración de la cuadripedia.

    De equilibración de la marcha.

     

    1.7. Exploración general del niño

    Exploración del neonato.

    Exploración del niño de 0 a 3 meses.

    Exploración del niño de 3 a 6 meses.

    Exploración del niño de 6 a 9 meses.

    Exploración del niño de 9 a 12 meses.

    Objetivos

    OBJETIVO GENERAL

    El curso tiene como objetivo proporcionar los conocimientos necesarios para diagnosticar y tratar los patrones disfuncionales y las alteraciones sensoriomotrices del niño "supuestamente sano", durante su primer año de vida, para evitar que se instalen como parte del proceso de desarrollo, en la segunda infancia, provocando secuelas que afectarían al área motora y cognitiva.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    • Dar a conocer cada etapa del desarrollo, según la edad de aparición y de inhibición, respectivamente, de los reflejos y las reacciones de equilibrio.
    • Conocer los reflejos puente que se dan entre la inhibición de los reflejos primitivos y la aparición de los posturales, y las influencias externas que pueden condicionarlos.
    • En base a este desarrollo inicial, analizar las etapas del desarrollo, sus alteraciones y su tratamiento.

    Horarios

    Fechas:

    3, 4 y 5 de Octubre de 2014

     

    Horario:

    Viernes: De 9:30 a 13:30h y de 15:00h a 19:00h

    Sábado: De 9:30 a 13:30h y de 15:00h a 19:00h

    Domingo: De 9:30 a 13:30h