INTRODUCCIÓN
-          Presentación del curso y dinámica del mismo.
 
-          Generalidades sobre el complejo articular del hombro.
 
BLOQUE 1.  ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA.
- Estudio anatómico de la región escapular y hombro. Estructuras óseas, ligamentos y músculos.
 
Práctica1: Anatomía palpatoria de la cintura escapular. Referencias óseas y localización de estructuras.
- Análisis biomecánico del Hombro.
 
BLOQUE 2.  VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN FISIOTERAPIA
- RAZONAMIENTO CLÍNICO EN FISIOTERAPIA
 
Práctica 2: Caso Clínico: exposición de modelos de razonamiento. 
Práctica 3. Test ortopédicos de la cintura escapular.
BLOQUE 3. CADENAS LESIONALES FISIOPATOLÓGICAS DEL MIEMBRO SUPERIOR EN EL DEPORTE. 
- Elaboración de cadenas lesionales que impliquen al miembro superior.
- Cadena lesional descendente
 
- Cadena lesional ascendente (traumáticas)
 
 
BLOQUE 4. TRATAMIENTO MEDIANTE TERAPIA MANUAL.
- TÉCNICAS ARTICULARES. (terapia manual ortopédica)
 
- Análisis de las principales disfunciones articulares del hombro.
 
- Técnicas: Articulatorias y manipulativas.
 
Práctica 4: técnicas de tratamiento mediante las distintas técnicas articulares. 
- TÉCNICAS TEJIDO CONECTIVO (fascias)
 
- Técnica neuromuscular.
 
- Tratamiento miofascial.
 
Práctica 5: abordaje terapéutico mediante técnicas de tejido conectivo.
- MOVILIZACIÓN NEURAL.
 
- Recuerdo anatómico del PLEXO BRAQUIAL.
 
- Técnicas mediante la movilización neural.
 
Práctica 6. Realización de las diferentes técnicas de movilidad neural.
BLOQUE 5. READAPTACIÓN DEPORTIVA DEL HOMBRO. RETURN TO PLAY
- Ejercicio excéntrico y su importancia en la recuperación de la cintura escapular.
 
- Tonificación de la musculatura del hombro. ejercicios para estabilidad glenohumeral
 
- Readaptación del gesto deportivo del miembro superior.
 
BLOQUE 6. RESUMEN FINAL Y ESQUEMA DE CONCEPTOS IMPORTANTES.
- Repaso de los principales contenidos del curso