Charla impartida por el Lic. David Valenzuela.
Durante la charla se realizará una breve explicación de la estructura histológica de un tendón y su fisiología. Además, se abordarán los efectos fisiológicos del abordaje mediante terapia manual y se repasarán las técnicas más actuales en el tratamiento de las tendinopatías.
Se terminará con el acercamiento al ámbito de la fisioterapia deportiva y la importancia del trabajo excéntrico en la readaptación del deportista con tendinopatía.
En este curso vamos a abordar el tratamiento integro del esguince recurrente de tobillo desde el momento de la lesión hasta la recuperación total de deportista y la vuelta a la competición.
Se estudiará la anatomía musculo-esquelética del tobillo en condiciones normales y como se adaptan después de un mecanismo lesional además de volver a recuperar la funcionalidad correcta y normal del tobillo.
Estudiaremos la biomecánica normal del pie, valorando y aprendiendo a diferenciar un esguince de tobillo con sus diferentes grados, tratamiento fisioterápico para la curación fisiológica de la
lesión del tejido, tiempo de las diferentes fases y tratamientos específicos para avanzar en la mejora, la recuperación funcional, anatómica de la articulación y del deportista
Aprenderemos a valorar los factores de riesgo externos e internos del deportista para avanzar en la recuperación, evitar las recidivas y una vez controlados, saber los objetivos de tratamiento mediante diferentes técnicas, su justicación , como conseguirlos y los criterios para avanzar a la siguiente fase de recuperación, añadiendo trabajo preventivo a la vez que paleativo y readaptando
al deportista para la competición. Siempre integrado en un trabajo multidisciplinar importante.
El curso incluye Certificado Internacional de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA -THERAKINESIS, material didáctico y coffee break.
Una de las técnicas fisioterápicas que más nos llama la atención a la hora de aplicar un tratamiento a nuestros pacientes, es sin duda la manipulación vertebral con impulso. Desde el punto de vista clínico, estas técnicas las hemos venido aplicando sobre articulaciones con una importante restricción del rango de amplitud articular a lo que denominamos zonas de hipo movilidad. Pero el acercamiento a los estudios más recientes en investigación de estas técnicas nos permite conocer con mayor precisión todos los beneficios de su utilización.
El taller incluye Certificado de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, España
El objetivo principal de esta charla es introducir al fisioterapeuta en los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar las patologías más frecuentes del sistema cráneo-cervico-mandibular dentro de su práctica clínica, especialmente los trastornos de la articulación temporo-mandibular (ATM) y su relación con los trastornos de la región cervical.
El objetivo del curso es enseñar al fisioterapeuta los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar la patología del sistema cráneo-mandibular dentro del desarrollo de su profesión, especialmente el tratamiento de las disfunciones de la articulación temporo-mandibular (ATM)
El curso incluye Certificado de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, España, material didáctico, refrigerios por la mañana y por la tarde.
La finalidad de esta charla gratuita es introducir a los fisioterapeutas en un área tan novedosa como es el Piso Pélvico, que conozcan desde la evidencia, hasta donde tiene posibilidades terapéuticas esta especialidad. Haremos un repaso de la anatomía y función de las estructuras, las principales disfunciones y cómo puede ayudar la fisioterapia a la curación o mejora de todas ellas incrementando la calidad de vida de los pacientes que se ponen en nuestras manos.
El síndrome de Dolor Miofascial es uno de las dolencias del aparato locomotor más frecuente, ya que el sistema musculo-esquelético, es la manera que tiene de demostrar desequilibrios y lesiones. El tratamiento en muchas ocasiones no es el correcto debido a diagnósticos erróneos. Esto causa que el paciente no mejore y genere periodos recidivantes de dolor que les impide realizar su actividad deportiva, incluso a menudo, afectándoles a sus actividades básicas de la vida diaria (ABVD).
Es necesario conocer la sintomatología del dolor referido, conocer las zonas correspondientes a cada punto gatillo, saber diferenciar puntos gatillos en bandas tensas musculares y diagnosticar los puntos gatillos que generan un síndrome miofascial o los puntos gatillos activos, derivados de una lesión diagnosticada previamente.
Cada punto gatillo podrá tratarse de manera conservadora, mediante técnicas manuales específicas para cada punto gatillo, pero la punción seca (denominada así porque no inyectas ninguna
sustancia), es más eficaz para zonas de tratamiento exclusivas y profundas, además con un gran nivel de eficacia y rapidez en disminuir síntomas miofasciales y consiguiendo que el paciente
mejore rápidamente.
En este curso, se abordará mediante fisioterapia invasiva (agujas de acupuntura) el tratamiento de lesiones en pacientes y deportistas.
Mediante la punción seca, trataremos todo tipo de lesiones, aprendiendo a tratar todos los músculos específicos en cada lesión.
El curso incluye Certificado Internacional de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA -THERAKINESIS, material didáctico y coffee break.
Las disfunciones del suelo pélvico suponen un gran impacto en la salud y vida social y laboral de la persona que lo padece, haciéndose imprescindible, por tanto, la intervención multidisciplinar de las mismas.
La fisioterapia posee un importante papel en la prevención y tratamiento de estas disfunciones, mediante terapias manuales, técnicas comportamentales y educación sanitaria, y ejercicio terapéutico. La fisioterapia en uroginecología permite evaluar y tratar la función de estas estructuras, obteniendo grandes resultados según la evidencia científica y suponiendo en multitud de ocasiones una alternativa muy satisfactoria a la cirugía y/o farmacología.
Mediante esta formación el fisioterapeuta iniciará su camino en esta área, introduciéndose de lleno en la anatomo-fisiología y patología de las estructuras implicadas y aprendiendo a desarrollar una evaluación inicial y una estrategia terapéutica mediante los algoritmos pertinentes.
El curso incluye Certificado Internacional de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA-THERAKINESIS, material didáctico y coffee break.
El ser humano en busca de facilitar su vida diaria, ha creado múltiples tecnologías, no sólo para limitar sus actividades sino también en la industria alimenticia llevando a estilos de vida poco saludables, desarrollando enfermedades crónico-degenerativas.
Dentro de este grupo de enfermedades, esta descrito que la primera causa de muerte en el mundo corresponde a las enfermedades cardiovasculares, que incluso en muchas cosas ocasiones es causa también bien de muertes prematuras, y discapacidad, dentro de las enfermedades cardiovasculares podemos mencionar las enfermedades isquémicas del corazón que ocupan el primer lugar, seguidas de la enfermedad cerebrovascular y la hipertensiva respectivamente.
Además de este grupo de enfermedades, actualmente están en crecimiento las estadísticas de las enfermedades pulmonares las cuales se habían encontrado en un cuarto lugar, pero está determinado que en el año 2020 pasarán a ser la causa número 3 de muerte en el mundo.
Es de vital importancia el abordaje con conocimiento técnico y científico, de los procesos de rehabilitación y la implementación de programas de rehabilitación cardiopulmonar en todo el mundo.
El curso incluye Certificado Internacional de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, material didáctico y coffee break.
REGALO: Un gancho de Fibrólisis Neurodinámica para cada alumno, valorado en $89
El presente curso constituye una guía para el tratamiento de las alteraciones del aparato locomotor mediante terapia manual instrumental con ganchos. Los contenidos de este curso aportan una visión actualizada de la aplicación de esta técnica para el tratamiento de las adherencias a nivel neurodinámico, miofascial y articular en las distintas regiones corporales. La evidencia clínica actual integra las bases fisiológicas, el razonamiento clínico y las técnicas de tratamiento mediante gancheo y rascado instrumental para los distintos síndromes clínicos del aparato locomotor.
El curso incluye Un gancho de Fibrólisis Neurodinámica para cada alumno,Certificado de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, España, material didáctico y refrigerios por la mañana y por la tarde.
El presente curso constituye una guía para el tratamiento de los trastornos dolorosos del aparato locomotor mediante la terapia manual con intención Neurodinámica.
La actual expansión en Europa e incluso a nivel internacional del tratamiento de las alteraciones mecanosensitivas musculoesqueléticas aporta una nueva metodología de tratamiento dentro del ámbito de la fisioterapia. La evidencia clínica actual integra las bases fisiológicas, el razonamiento clínico y las técnicas de tratamiento mediante masaje, deslizamiento y tensión neural para los distintos síndromes clínicos con influencia neuromeningea
El curso incluye Certificado Internacional de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA
Al finalizar el curso el alumno debe saber reconocer las diferentes estrategias clínicas actualizadas en la evaluación y tratamiento fisioterápico del deportistas, desde el razonamiento clínico saber reconocer las técnicas adecuadas para las patología más comunes en el ámbito de la fisioterapia deportiva
El curso incluye Certificado Internacional por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, material, manual para práctica y coffee break.
En el área de la salud, la anatomía es una de las ciencias básicas que se vuelve indispensable para un adecuado desarrollo profesional, con especial énfasis en la fisioterapia, siendo una disciplina en la que se vuelve necesaria una alta destreza manual para evaluar y tratar a una persona. Esto hace que se vuelva necesario reforzar los elementos aprendidos durante los años de estudio de dicha carrera, en vista de que los programas académicos de anatomía no suelen ser suficientes para un adecuado desarrollo en esta área.
Propiamente en la fisioterapia, la anatomía palpatoria y de superficie permiten un mayor desarrollo de la destreza manual, al reconocer e interpretar los tejidos durante la palpación. Esto brinda un aporte fundamental en el desarrollo clínico del fisioterapeuta, al tener mejores nociones de las distintas estructuras que deberá estudiar en el paciente, además de que muchas de las técnicas y abordajes aplicados en fisioterapia precisan de un alto conocimiento en anatomía.
Este curso pretende, por medio del abordaje teórico y práctico de la anatomía, que el alumno aprenda los principales puntos de referencia óseos, musculares, tendinosos, ligamentosos y viscerales, entre otros. Al finalizar el mismo, se podrá poner en práctica todo lo aprendido de manera inmediata, recalcando así la alta aplicabilidad del contenido de la formación.
El curso incluye Certificado Internacional de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA y material didáctico
Actualmente en muchos países del mundo el fisioterapeuta ha introducido en sus herramientas de trabajo el uso de la ecografía, convirtiéndose en muchas ocasiones en algo fundamental para su planteamiento.
Por este motivo, son cada día más los profesionales de la Fisioterapia que apuestan por la formación en ecografía, ya que nos permite valorar estructuras de la forma más específica posible, podemos comprobar en tiempo real el estado de una lesión, lo que nos ayudará a realizar un planteamiento de trabajo mucho más objetivo y acorde al estado de nuestro paciente. Además de poder valorar su evolución, el cumplimiento de nuestro objetivos como terapeutas, y si fuera necesario modificar nuestro tratamiento para garantizar la recuperación del paciente.
La ecografía es una técnica inocua que nos ayudará, mediante un buen conocimiento de la anatomía, estudiar el cuerpo humano de forma exhaustiva y topográfica, sin invadir competencias de otros profesionales, nos permitirá mejorar el ejercicio de nuestra profesión y asegurar el éxito de nuestro tratamiento.
El curso incluye Certificado Internacional de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA-THERAKINESIS, material didáctico y coffee break.
La patología del raquis lumbar es una de las más frecuentes que sufre el hombre y es precisamente por este motivo, el que la mayoría de los fisioterapeutas busquen solución para este tipo de dolencias. Nuestro colectivo tiene un papel fundamental en el tratamiento conservador a través de la terapia manual ya que existe un gran trecho entre la farmacología y la cirugía, y ese espacio lo ocupamos nosotros. Para un correcto abordaje de esta dolencia, deberíamos:
Saber establecer un correcto diagnóstico de la lumbalgia y poder determinar cuál es la estructura responsable del dolor en cada paciente.
Diferenciar las causa mecánicas de las que no lo son.
Saber tratar la patología lumbar, así como de la ciática de origen lumbar
El objetivo del curso es enseñar al fisioterapeuta los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar las lesiones del pie y tobillo ya que son uno de los motivos más comunes en las consultas de Fisioterapia y Podología.
El objetivo del curso es enseñar al fisioterapeuta los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar las patologías más frecuentes del sistema cráneo-cervico-mandibular dentro de su práctica clínica, especialmente los trastornos de la articulación temporo-mandibular (ATM).
¿Alguna vez has tenido pacientes que han acudido a consulta con síntomas como mareo, sensación de aturdimiento, visión borrosa, inestabilidad, náuseas, etc? Estas sensaciones pseudo-vertiginosas son síntomas que tienen una elevada prevalencia en la población y pueden estar muy relacionados con otras dolencias comunes en consulta como pueda ser el dolor de cuello o las cefaleas cervicogénicas. Por ejemplo, su incidencia tras un traumatismo o latigazo cervical, varía desde un 40 a un 85%.
Sin embargo, en muchas ocasiones, estas sensaciones, pueden ser mucho más incapacitantes que el propio dolor.
Si de vez en cuando tienes pacientes con este tipo de características, y les quieres dar una solución a su problema, desde luego este curso te interesa. En él realizaremos una aproximación clínica los síndromes vertiginosos y pérdidas del control sensoriomotor responsables de los síntomas de los pacientes. Aprenderemos a diferenciar entre vértigos reales, mareos, inestabilidades y otro tipo de expresiones de déficits del sistema del equilibrio, analizaremos las causas, y daremos una buena solución a la mayoría de nuestros pacientes, puesto que la fisioterapia o rehabilitación vestibular, pese a no ser tan conocida, ha demostrado tener una grandísima efectividad para los cuadros clínicos más frecuentes.
El objetivo del curso es enseñar al fisioterapeuta los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar las patologías más frecuentes del sistema cráneo-cervico-dentro de su práctica clínica, especialmente los trastornos de la región cervical.
Esta masterclass creada por cuatro fisioterapeutas especialistas en este ámbito que combinan la investigación con la práctica clínica, te aportará un conocimiento más global y actualizado de la diástasis abdominal y su tratamiento. Conocerás la anatomía y biomecánica de la pared abdominal y la correcta evaluación de la diástasis, no solo utilizando herramientas objetivas sino también teniendo en cuenta algo tan importante como son los síntomas subjetivos y en base a todo esto, aprenderás a pautar un tratamiento para tus pacientes de una forma mucho más eficaz y basada en la evidencia científica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir y facilitar la navegación a través de nuestra web, así como obtener información y estadísticas de los hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.